es
Cargando
up

Un hallazgo histórico para la memoria de San Pablo Coatlán

3 de Agosto, 2025

Las autoridades comunales de San Pablo Coatlán lograron un importante hallazgo documental al localizar el original de la Resolución Presidencial fechada el 25 de agosto de 1975, mediante la cual el Gobierno de México confirmó y tituló al poblado con una superficie de 6,567.40 hectáreas a favor de 272 comuneros. Este documento constituye la base legal que respalda la tenencia comunal de la tierra y es un testimonio fundamental de la historia agraria de la comunidad.

Revisa el documento completo aquí

Durante esta búsqueda también salieron a la luz otros documentos de más de 200 años de antigüedad, que relatan pasajes de la historia de San Pablo Coatlán. Este hallazgo resulta particularmente valioso si se considera que gran parte de la documentación histórica de la comunidad se perdió durante los enfrentamientos con los carrancistas, cuando la población, compuesta por alrededor de 250 hombres, tuvo que huir ante un grupo enemigo de 500 efectivos. En aquella ocasión, muchas pertenencias fueron abandonadas y el pueblo fue incendiado, lo que derivó en una pérdida irreparable de memoria escrita.

Si bien la tradición oral reconoce que la historia de San Pablo Coatlán inicia en 1801, con la fundación del "Pueblo Viejo" bajo el liderazgo del Rey o Caudillo Meneyadela, el rescate de estos documentos permite reforzar y enriquecer ese relato con fuentes tangibles que dan cuenta de la continuidad histórica de la comunidad. Su conservación representa, por lo tanto, un tesoro invaluable que vincula la memoria oral con la documentación oficial.

Conscientes de la trascendencia de este hallazgo, el Comisariado de Bienes Comunales, han manifestado su interés en habilitar un espacio tipo museo que permita exhibir estos documentos al público. La propuesta contempla medidas de resguardo frente a la luz y el polvo, con el doble propósito de preservar el material y al mismo tiempo fortalecer la identidad comunitaria mediante la difusión de su historia.


Etiquetas relacionadas:
Comparte esta publicación: