Lista de Reportes

Registro de inventario en campo
Se analizó un muestreo en campo en áreas comprendidas por el proyecto de bonos de carbono en Santa Catarina ixtepeji, en los parajes conocidos como el campamento, brecha el Otate, Lilezi, brecha el ratón, áreas cercanas a las agencias de Yuvila y el Punto con una duración de 16 días, siguiendo el protocolo forestal establecido para poder estimar la cantidad de carbono capturado por el bosque de este municipio, se formaron 5 brigadas con 3 participantes que acudieron a distintos sitios de muestreo seleccionads al azar, donde trazaron parcelas de 5.64 m para árboles con diámetros de 5 a 30 cm y 11.28m para árboles de diámetros mayores a 30 cm, regisrando en cada sitio de muestreo, datos generales, como coordenadas y aspecto, todos los árboles con su respectivo nombre científico, diámetro, altura, vigor, y defectos, encontrándose principalmente especies de pinos como Pinus oaxacana, Pinus douglasiana, Pinus pseudostrobus, para el caso de árboles que no son coníferas se registraron, Rapanea juerguensenii, Arbutus xalapensis, Quercus russgosa entre otros, se tomaron datos de incrementos para poder realizar monitoreos futuros. Cada brigada anotó las peculiaridades o situacones problemáticas que encontró en los sitios de muestreo para posterior consulta.

Capacitación para trabajo en campo.
Se llevó a cabo la capacitación a personal de campo (brigadas y apoyo de la comunidad) para realizar el inventario en campo.

Grabación de material audiovisual
La visita tuvo como objetivo generar un registro audivisual que documente la biodiversidad, las prácticas de manejo forestal y la organización comunitaria, mediante la grabación de sitios emblemáticos de la comunidad, así como realizar entrevistas al coordinador del proyecto y a la autoridad de bienes comunales para, conocer los procesos de toma de decisiones en torno al manejo y cuidado del bosque, así como el funcionamiento de las empresas comunitarias.